Autonomía de la UACM

Compañeras y compañeros constitucionalistas, al presentar ante ustedes una reserva para dar mayor claridad constitucional a la forma de organización, de operación y de gobierno de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que deberá cumplir una función fundamental para el desarrollo de la ciudad en los próximos años, me permito ofrecer a su consideración las reflexiones siguientes.

Qué importante es, cuando estamos bosquejando en la Constitución, que la ciudad que queremos se consolide en el siglo XXI, en el siglo del conocimiento cuando no podemos permitir que se siga ampliando la brecha que nos separa de los países más avanzados del mundo, so pena de aceptar un destino de de penurias sin remedio, y sabiendo además que la única forma de lograrlo es la mejor preparación del individuo, garanticemos a la juventud de hoy y del futuro la posibilidad de la educación, y en particular de la educación superior con el acceso de los estudiantes a sus estudios superiores a todos quienes deseen lograrlo.

Leer más

Derecho a la educación de las personas adultas

Compañeras y compañeros constituyentes, ayer luego de hacer uso de esta tribuna, tuve una de las grandes experiencias de mi vida al proponer para la ciudad de México la ampliación del espectro de la libertad que sentí aceptada pero que fue votada en contra luego de una extraña maniobra parlamentaria.

Independientemente de ese resultado, por mi edad y por mi biografía, yo he decidido arrogarme como propia lo que proponía para todos, el más amplio derecho para decir todo cuanto siento, sin límites ni cortapisas. Y por lo demás, me he restringido en la vida sólo en contadas ocasiones, por alguna actitud de prudencia que me ha dictado mi propia conciencia, porque al igual que el Adriano de Margarita Yoursenar, he buscado la libertad más que el poder, y el poder tan sólo porque en parte favorecía a la libertad.

Leer más

Libertad de expresión

“El mundo está pendiente de vosotros, señores miembros del Congreso Nacional Mexicano, y la patria espera que la honrareis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por Primer Mandatario un traidor y asesino.”

Con estas palabras, diputadas y diputados constituyentes, terminaba su histórico discurso el doctor don Belisario Domínguez, cuya estatua honra el patio de esta casa, causa sí de su brutal asesinato, pero génesis de la caída del sanguinario usurpador Huerta.

Leer más

Libertad de Expresión

De la Hacienda Pública

He pedido el uso de la palabra para hablar en contra de la propuesta del artículo correspondiente, no porque no acepte que en su formulación ha habido avances en cuanto al planteamiento de cómo orientar el manejo de la Hacienda Pública, sino porque siento que en su planteamiento no hay una modificación sustancial al aspecto tecnocrático del planteamiento.

Se mantiene una posición que nos ha afectado enormemente en la Ciudad de México, como nos ha afectado también en el país. La orientación es un modelo neoliberal que ha causado grandes conflictos a la ciudadanía y que ha preservado en forma lamentable las graves diferencias que existen.

Leer más